KEYBOARD CONFIGURATION FILE

Lo primero: agregar nuestro usuario a los grupos sudo (para tener privilegios administrativos sobre el sistema) y audio (para escuchar música):

adduser sudo, adduser audio


No quería hacer una instalación limpia de Debian 9 (poco espacio en el sistema de archivos raíz - con 20GB se ocupó el 44% del sistema y no tenía gran cosa) porque es un verdadero dolor de güevos (Believe me: I know the feeling): hay que configurar hasta el teclado (esa fue la gran aportación de Bill Gates: "quiero que la computadora sea un aparato tan fácil de usar que hasta mi madre pueda con él"). El usuario novato tiene que vérselas con pedantes comandos, y para usarlos correctamente hay que leer (y no seguir a ciegas), con frecuencia en inglés, una documentación que en muchas ocasiones es copiosa. Por otro lado, te da un gran poder sobre las manos, y en eso consiste, precisamente, la libertad: escogencia y criterio pero, sobre todo, información correcta. Toda una filosofía, la del Software Libre.

Objetivo: usar el español de México en el sistema.

sudo gedit /etc/default/locale
sudo gedit /etc/default/locale.gen
sudo locale-gen
sudo locale -a


Googleando se llega a Roma, aunque algo tarde: se busca en el lugar equivocado.

Por ahora, necesito hacer setxkbmap latam en cada inicio de sesión. Probaré esto:

sudo gedit /etc/default/keyboard


# KEYBOARD CONFIGURATION FILE

# Consult the keyboard(5) manual page.

XKBMODEL="pc105"
XKBLAYOUT="es_MX" <-- trae "es" en el original. Valor CORRECTO: es
XKBVARIANT=""
XKBOPTIONS=""
XKBMAP="latam"  <-- esto me lo he inventado, es lo que probaremos. RESUELTO: teclado en español al iniciar sesión.

BACKSPACE="guess"

Comments

Popular posts from this blog

solved ERROR You installed yt-dlp from a manual build or with a package manager

vorago stela 100 no enciende

lanix neuron a v20